Quesada Pasiega: Una Delicia Tradicional

Modo de Preparo de la Quesada Pasiega

  1. Preparar los ingredientes: Saca la mantequilla de la nevera para que se ablande. Precalienta el horno a 180°C (350°F). Engrasa un molde para hornear con mantequilla o aceite.
  2. Mezclar la leche y el requesón: En un bol grande, vierte la leche y añade el requesón. Bate bien hasta que el requesón se deshaga y se integre con la leche.
  3. Añadir los ingredientes secos: Incorpora el azúcar, la harina, la canela y la ralladura de limón a la mezcla de leche y queso. Remueve bien para que todos los ingredientes queden bien distribuidos.
  4. Añadir los huevos y la mantequilla: Bate los huevos en un bol aparte y añádelos a la mezcla anterior. Luego, agrega la mantequilla ablandada y una pizca de sal. Bate todo junto hasta obtener una mezcla homogénea.
  5. Verter en el molde: Vierte la mezcla en el molde previamente engrasado. Asegúrate de que la superficie esté nivelada.
  6. Hornear: Coloca el molde en el horno precalentado y hornea durante aproximadamente 50-60 minutos, o hasta que la superficie esté dorada y al insertar un palillo en el centro, este salga limpio.
  7. Enfriar y servir: Deja enfriar la Quesada Pasiega a temperatura ambiente antes de desmoldarla. Sirve a temperatura ambiente o ligeramente fría.

Dicas para Quesada Pasiega

Requesón fresco: Para obtener el mejor sabor y textura, utiliza requesón fresco de buena calidad.

Horneado uniforme: Si notas que la superficie se dora demasiado rápido, cubre la quesada con papel de aluminio durante los últimos 20 minutos de cocción.

Variaciones de sabor: Experimenta añadiendo un toque de vainilla o sustituyendo la ralladura de limón por naranja para variar el sabor.

Variações de la Quesada Pasiega

  • Quesada Pasiega con frutas: Añade frutas frescas como arándanos o frambuesas a la mezcla antes de hornear para una versión frutal.
  • Quesada Pasiega sin gluten: Sustituye la harina de trigo por harina de almendra o una mezcla de harinas sin gluten para una opción apta para celíacos.
  • Quesada Pasiega con miel: Sustituye parte del azúcar por miel para un sabor más suave y natural.

Información Nutricional de la Quesada Pasiega

La Quesada Pasiega es una fuente de energía gracias a su contenido en carbohidratos y grasas. Los huevos y el requesón aportan proteínas, mientras que la leche y la mantequilla contribuyen con calcio y vitaminas. Aunque es un postre indulgente, disfrutarlo con moderación puede formar parte de una dieta equilibrada.

Conclusión

La Quesada Pasiega es una delicia tradicional que combina simplicidad y sabor en cada bocado. Con esta receta, podrás llevar un pedacito de Cantabria a tu mesa y disfrutar de un postre que ha sido amado por generaciones. ¡Anímate a prepararla y deleita a tu familia y amigos con esta exquisita Quesada Pasiega!

Espero que esta receta te inspire a probar hacer Quesada Pasiega por ti mismo. ¡Buena suerte y buen provecho!