Gorditas de Queso: El Abrazo Cálido de la Cocina Mexicana
Ingredientes de las Gorditas de Queso
- Harina de maíz nixtamalizado – La base de la masa, aporta textura firme y sabor auténtico.
- Agua tibia – Ayuda a hidratar la harina y darle maleabilidad a la masa.
- Sal – Realza el sabor del maíz y equilibra el conjunto.
- Queso rallado o en trozos – El corazón del platillo, puede ser fresco, Chihuahua, Oaxaca o el que más te guste.
- Aceite o manteca – Para cocinarlas en el comal y darles ese dorado característico.
Notas sobre los ingredientes
- Usa queso que funda bien, para lograr ese interior cremoso y elástico.
- El agua debe ser tibia, nunca fría, para obtener una masa más dócil.
- Si prefieres un sabor más rústico, emplea manteca en lugar de aceite.
Modo de Preparo de las Gorditas de Queso
- Formar la masa: En un bol, mezcla la harina de maíz con la sal y añade poco a poco agua tibia hasta obtener una masa suave y moldeable.
- Reposar la masa: Cubre con un paño y deja reposar 10 minutos para que la harina absorba bien la humedad.
- Dividir en porciones: Forma bolitas del tamaño de una mandarina y aplánalas ligeramente en discos gruesos.
- Rellenar con queso: Abre cada disco por el centro y coloca el queso. Cierra con cuidado y vuelve a darle forma redonda y aplanada.
- Cocinar en comal: Precalienta un comal o sartén y engrásalo con un poco de aceite o manteca. Cocina las gorditas 4–5 minutos por lado, hasta que estén doradas y con el queso derretido en su interior.
- Servir calientes: Disfrútalas recién hechas, con el queso aún fundente.
Dicas para Gorditas de Queso
Un secreto para que no se rompan es amasar lo suficiente, logrando una masa flexible y sin grietas. Si notas que se quiebra, añade un poco más de agua tibia.
Otro consejo es no sobrecargar de queso. Aunque la tentación es grande, un exceso puede hacer que se derrame y se pegue al comal. Lo ideal es una cantidad que funda sin escapar.
Finalmente, cocina a fuego medio, no alto. De este modo, las gorditas alcanzan un dorado uniforme y el queso tiene tiempo de fundirse sin quemar la superficie.
Variaciones de las Gorditas de Queso
Una versión deliciosa son las gorditas rellenas de frijoles con queso, donde se combina la suavidad del puré de frijoles con el sabor del queso derretido, creando un relleno más completo.
Otra variante popular es la de gorditas con salsa verde o roja, que se bañan justo al servir, aportando jugosidad y un toque picante irresistible.
Si quieres innovar, prueba las gorditas de queso con nopales o chicharrón prensado. Estas combinaciones típicas mexicanas hacen que cada bocado tenga personalidad y carácter.
Información Nutricional de las Gorditas de Queso
Las gorditas de queso son ricas en carbohidratos complejos provenientes del maíz, que aportan energía sostenida. El queso añade proteínas y grasas, además de calcio y otros minerales esenciales.
Dependiendo del tipo de queso y grasa usada en la cocción, su aporte calórico puede variar. Las versiones con manteca son más intensas en sabor, pero también en calorías, mientras que con aceite resultan más ligeras.
Para un consumo equilibrado, acompáñalas con ensaladas frescas o vegetales salteados, que aporten fibra y vitaminas, equilibrando así el conjunto.
Conclusión
Las gorditas de queso son más que un antojo: son una experiencia que une tradición, sencillez y placer. Cada mordisco es un recordatorio de que los sabores más entrañables no necesitan complicación. Que en tu mesa nunca falte este abrazo redondo y dorado. Con cariño, tu Abuela 👵❤️