Dulce de Cacahuate Tradicional: Un Dulce Recuerdo de Nuestra Infancia

Ingredientes del Dulce de Cacahuate Tradicional

Los ingredientes para esta receta son pocos, pero cada uno tiene un papel clave en el sabor y la textura final:

  • 2 tazas de cacahuates tostados sin sal: pueden usarse pelados o con piel. Son la base del dulce y aportan textura y proteína.
  • 1 taza de azúcar: se carameliza para unir los cacahuates y formar el dulce.
  • 1 cucharada de miel o jarabe de maíz (opcional): ayuda a darle brillo y elasticidad al caramelo.
  • 1 pizca de sal: realza el sabor del cacahuate y equilibra el dulzor.
  • 1 cucharadita de mantequilla (opcional): da suavidad y evita que el caramelo se endurezca demasiado.

Modo de Preparo del Dulce de Cacahuate Tradicional

  1. Prepara el molde: Unta ligeramente con mantequilla una charola o lámina de silicón. También puedes usar papel encerado o una superficie de mármol para volcar la mezcla caliente.
  2. Carameliza el azúcar: En una olla o sartén de fondo grueso, coloca el azúcar a fuego medio. Remueve ocasionalmente hasta que se derrita por completo y adquiera un color ámbar claro. Agrega la miel y la mantequilla (si usas) y mezcla con cuidado.
  3. Agrega los cacahuates: Una vez derretido el azúcar, añade los cacahuates tostados y la pizca de sal. Mezcla rápidamente para que todos queden cubiertos con el caramelo.
  4. Vierte y da forma: Vierte la mezcla caliente sobre la superficie preparada. Usa una espátula o rodillo ligeramente engrasado para extenderla hasta obtener el grosor deseado (1 a 2 cm).
  5. Deja enfriar y corta: Deja enfriar durante unos 10-15 minutos. Antes de que se endurezca por completo, corta en cuadritos o rectángulos. Deja enfriar por completo antes de separar y guardar.

Dicas para Dulce de Cacahuate Tradicional

Para un caramelo perfecto, no cocines el azúcar a fuego muy alto, ya que puede quemarse y dar un sabor amargo. La paciencia y una temperatura media son clave.

Si quieres que el dulce quede más suave y no tan duro al morder, añade un poco de mantequilla o miel al caramelo. Esto lo hará más flexible y menos quebradizo.

Recuerda que el caramelo caliente puede causar quemaduras graves. Manipúlalo con cuidado y nunca lo toques con las manos desnudas hasta que se enfríe completamente.

Variaciones del Dulce de Cacahuate Tradicional

Una opción deliciosa es añadir un toque de vainilla o canela al caramelo para darle un aroma más complejo y cálido.

Si te gusta experimentar, puedes mezclar los cacahuates con semillas de ajonjolí, nuez, almendras o arándanos secos, creando un dulce mixto lleno de sabor y textura.

Para una versión más saludable, puedes preparar una pasta de cacahuate casera y mezclarla con miel y avena para formar pequeñas bolitas que se enfrían en el refrigerador, sin necesidad de caramelo.

Información Nutricional del Dulce de Cacahuate Tradicional

Por porción (2 cuadritos medianos), el dulce de cacahuate tradicional contiene aproximadamente:

  • Calorías: 180-200 kcal
  • Grasas: 10-12 g (principalmente grasas buenas del cacahuate)
  • Carbohidratos: 15-18 g
  • Proteínas: 5-6 g
  • Fibra: 1-2 g
  • Sodio: bajo, si se controla la sal añadida
  • Magnesio, fósforo y vitamina E: gracias a los cacahuates

Aunque es un dulce calórico, también aporta nutrientes valiosos. Como siempre, la clave está en el equilibrio y la moderación.

Conclusión

El dulce de cacahuate tradicional es una de esas recetas que no solo alimentan el cuerpo, sino también el corazón. Nos conecta con nuestras raíces, con esos momentos sencillos pero llenos de sabor, con el cariño de quienes nos lo preparaban con las manos y el alma.

Te invito a revivir esta tradición en tu cocina. Compártelo con los tuyos, prepáralo con amor y guarda un pedacito para ti… porque los sabores de la infancia merecen quedarse con nosotros para siempre.

Con cariño,
tu Abuela 👵❤️