Churros Mexicanos Hechos en Casa – ¡Mejor que los de la Feria!

Introducción
¿Quién no ha sentido esa emoción al ver una fila de personas esperando sus churros recién hechos en una feria o mercado? El aroma a canela y azúcar, la textura crujiente por fuera y suave por dentro… ¡una delicia inolvidable!
Los churros mexicanos hechos en casa te permiten revivir esa experiencia, pero con un toque aún más especial: puedes hacerlos a tu gusto, con ingredientes más saludables y sin gastar de más.
Además, esta receta es ideal para sorprender a la familia, vender como extra o simplemente disfrutar un antojo dulce sin salir de casa.
Ingredientes del Churros Mexicanos Hechos en Casa
- 1 taza de agua
- 2 cucharadas de azúcar
- ½ cucharadita de sal
- 2 cucharadas de mantequilla (puede ser margarina vegetal)
- 1 taza de harina de trigo (puede sustituirse por harina sin gluten)
- Aceite para freír
- Para espolvorear: mezcla de azúcar y canela al gusto
Opcionales saludables o accesibles:
- Puedes usar stevia o eritritol para una versión sin azúcar
- Utiliza harina integral para agregar más fibra
- Fríelos en aceite de coco para una alternativa menos dañina
Paso a Paso para Preparar los Churros Mexicanos
- Hierve el agua junto con la sal, azúcar y mantequilla.
Un truco útil: remueve constantemente para que la mantequilla se derrita parejo. - Agrega toda la harina de golpe, y mezcla vigorosamente hasta formar una masa homogénea.
No olvides: la masa debe despegarse de las paredes del sartén. - Deja enfriar un poco la masa antes de colocarla en una manga pastelera con boquilla estrellada.
- Calienta suficiente aceite en una sartén profunda. Cuando esté caliente (pero no humeando), presiona la masa directamente en el aceite, formando tiras.
- Fríe los churros por 2 a 3 minutos de cada lado, hasta que estén dorados y crujientes.
- Escúrrelos sobre papel absorbente, y mientras aún estén tibios, pásalos por la mezcla de azúcar con canela.
Consejos y Secretos para un Resultado Perfecto
Evita que el aceite esté demasiado caliente o frío: si está muy caliente, se queman; si está frío, absorben aceite.
Usa una manga pastelera resistente, ya que la masa es densa y puede romper bolsas comunes.
Haz porciones pequeñas y cocina en tandas para que mantengan su forma y cocción pareja.
Variaciones Saludables o Creativas del Churros Mexicanos
- Versión sin azúcar: espolvorea con canela y eritritol.
- Churros rellenos: usa una jeringa pastelera para añadir dulce de leche, chocolate o crema.
- Churros al horno: en lugar de freír, hornéalos a 200°C por 20 minutos. Menos grasa, mismo sabor.
¿Es buena para la salud?
Aunque es una receta indulgente, los ingredientes pueden adaptarse para mejorar su perfil nutricional.
La canela, por ejemplo, tiene propiedades antioxidantes y ayuda a regular la glucosa.
Si usas harinas integrales y alternativas sin azúcar, puedes hacer de este postre algo más equilibrado.
¿Engorda o ayuda a bajar de peso?
Los churros tradicionales son calóricos, principalmente por la fritura y el azúcar.
Pero si los haces al horno, con harina integral y sin azúcar refinada, se convierten en un snack dulce más amigable para dietas.
La clave está en las porciones y el acompañamiento: ¡uno o dos no harán daño si se integran en una alimentación consciente!
¿Cómo acompañar los Churros Mexicanos?
- Chocolate caliente casero (con leche vegetal y cacao puro)
- Café con canela o café de olla
- Frutas frescas como fresas o plátano en rodajas
- Salsas para dippear: dulce de leche light, crema de avellanas sin azúcar, yogurt griego con miel
Conclusión
Los churros mexicanos hechos en casa no solo son fáciles de preparar, también te permiten experimentar con ingredientes y adaptarlos a tu estilo de vida.
Son ideales para momentos especiales, reuniones familiares o simplemente para darte un gusto con responsabilidad.
¿Ya hiciste esta receta en casa? ¿Cómo los prefieres: rellenos, al horno o tradicionales?
💬 ¡Déjanos tu comentario y no olvides compartir esta receta con quienes aman los sabores de la infancia!